Claves para entender la brecha de valoración entre la banca europea y la de EE. UU.

 

Claves para entender la brecha de valoración entre la banca europea y la de EE. UU.

La banca europea desempeña un papel central en la economía de la región, con un volumen de activos que supera ampliamente el PIB de la eurozona y una sólida ratio de solvencia que garantiza su resiliencia frente a pérdidas inesperadas. Sin embargo, desde la Gran Crisis Financiera, ha surgido una brecha de valoración frente a la banca estadounidense, con un diferencial promedio en el múltiplo Price to Book Value (P/BV) de 0,4-0,5 veces.

Para entender esta divergencia, nuestro informe "Claves para entender la brecha de valoración entre la banca europea y la de EE. UU." identifica seis áreas clave donde se observan diferencias significativas entre los bancos europeos y estadounidenses, incluyendo el modelo de negocio, el margen de intereses, la estructura operativa, la calidad de activos, los requerimientos de capital y regulación, y la estabilidad de los dividendos.

Asimismo, el estudio plantea una hoja de ruta para que la banca europea logre superar la brecha de valoración, impulsar su crecimiento y consolidar su posición en el panorama financiero global.

¡Completa el formulario y accede a la publicación digital del informe!

Marcando esta casilla autorizo que la red global Deloitte (incluidas las firmas miembro y el resto de entidades vinculadas), en calidad de responsable del tratamiento, trate mis datos personales identificativos y de contacto para remitirme por cualquier medio convocatorias a eventos, publicaciones, noticias y promociones de los servicios de la Organización Deloitte España.